John Dewey

Gimena Innella




                                            Introducción


El siguiente informe hablará sobre Jon Dewey, quien fue un filósofo, pedagogo y psicólogo.
Por otros colegas Dewey fue " el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX", y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en su país natal.
Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue cofundador, en 1929, de la Liga para una acción política independiente, fomentó el sindicalismo docente, alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios.
Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un gran papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.

Biografía


John Dewey, nacido en Estados Unidos el 20 de Ovtubre de 1859 en la cuidad de Nueva York.
Se graduó en la Universidad doctorándose en Filosofía.
Sus obras más importantes fueron: Mi cerdo pedagógico, El niño y el programa escolar, La escuela y la sociedad y Democracia y educación.
Transformo la escuela tradicional en escuela-laboratorio, basándose en su ideología experimentalista.
El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.




Libros mas importantes







Sus Frases más famosas






Video






Imágenes sobre el autor




Análisis personal

El tipo de educación que maneja el autor, se encuentra centrada totalmente en el niño. El punto esencial es que la educación debe basarse en las características propias del niño y en sus necesidades y no en imposiciones externas a él.
La escuela debe desarrollar todas las formas posible de la actividad humana, sin reducirse a ninguna de ellas. así también, todo saber debe dejar de emanar exclusivamente del maestro, debe ser un proceso de descubrimiento, hallazgo, investigación, cuya fuente sea el interés  y tenga una utilidad rápida. De esa manera, se podría excluir la noción de un programa ya establecido e inflexible.
Dewey deseaba que se desarrollara el espíritu creador de los niños. Al efecto sería necesario manejar una serie de actividades libres para lograr el objetivo planteado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario